Las serpientes pueden detectar vibraciones en el suelo y sentir la presencia de presas cercanas.
Las tortugas marinas pueden viajar miles de kilómetros en el océano durante sus migraciones.
Algunas serpientes, como la pitón reticulada, pueden comer una sola vez al año y luego pasar varios meses digiriendo la comida.
Los cocodrilos pueden cerrar sus fosas nasales y oídos mientras están debajo del agua.
Los caimanes y los cocodrilos tienen una mordida extremadamente fuerte que puede aplastar los huesos de sus presas con facilidad.
Los cocodrilos tienen una glándula especial en su boca que les permite eliminar el exceso de sal de su cuerpo, lo que les permite vivir en agua salada.
Algunas especies de serpientes son ovíparas, lo que significa que ponen huevos, mientras que otras son ovovivíparas, lo que significa que incuban los huevos dentro de su cuerpo y dan a luz a crías vivas.
El lagarto chino es capaz de correr sobre el agua a una velocidad de hasta 1,5 metros por segundo.
Las serpientes no tienen orejas externas, pero sí tienen oídos internos que les permiten detectar sonidos de baja frecuencia.
Las iguanas tienen una lengua muy sensible que les ayuda a detectar la presencia de depredadores y alimentos.
Los reptiles más antiguos conocidos son los cocodrilos, que han existido en la Tierra durante más de 200 millones de años.
Las serpientes pueden regular su temperatura corporal exponiendo diferentes partes de su cuerpo al sol o a la sombra.
Las serpientes tienen un sentido del olfato muy desarrollado que les permite detectar presas y depredadores a larga distancia.
Algunas especies de serpientes pueden cambiar el color de su piel para camuflarse con el entorno y evitar ser detectadas por depredadores.
El camaleón pantera es capaz de lanzar su lengua a una velocidad de hasta 6 metros por segundo para capturar insectos.
Los cocodrilos tienen una estructura especial en sus ojos llamada «tapetum lucidum» que les permite ver con poca luz.
Las serpientes marinas tienen glándulas salinas en sus cabezas que les permiten eliminar el exceso de sal de su cuerpo mientras beben agua de mar.
El lagarto de lengua azul, que vive en Australia, tiene una lengua muy larga y azul que usa para asustar a los depredadores.
Las tortugas tienen un caparazón duro que les protege de los depredadores y les permite esconderse en lugares seguros.
El lagarto Gila, que vive en América del Norte, es capaz de sobrevivir sin agua durante meses, almacenando el agua que necesita en su cuerpo.
Los camaleones pueden mover sus ojos en diferentes direcciones independientemente el uno del otro, lo que les permite tener una visión periférica muy amplia.
La serpiente más grande del mundo es la anaconda verde, que puede medir hasta 10 metros de largo y pesar más de 250 kg.
Las serpientes pueden tragar presas enteras que son mucho más grandes que su cabeza gracias a la estructura especial de su mandíbula y cráneo.
El gecko de la isla de Madagascar tiene dedos muy pegajosos que le permiten caminar por techos y paredes verticales.
Algunas especies de serpientes venenosas tienen un veneno tan potente que puede matar a un ser humano en cuestión de minutos.
Las tortugas marinas son capaces de navegar miles de kilómetros a través del océano para llegar a sus lugares de alimentación y reproducción.
Los lagartos cambian de color según su estado de ánimo y temperatura corporal, oscureciéndose cuando tienen miedo o están fríos y aclarándose cuando están contentos o calientes.
La iguana marina es capaz de pasar largos periodos de tiempo debajo del agua gracias a una estructura especial en su cabeza que le permite respirar aire atrapado en su boca.
El cocodrilo de agua salada es el reptil más grande del mundo, llegando a medir más de 6 metros de largo y pesar más de 1000 kg.
Las serpientes de cascabel pueden detectar la temperatura de sus presas gracias a un órgano especializado en su nariz llamado foseta loreal.
Los cocodrilos son capaces de aguantar la respiración durante más de una hora mientras cazan bajo el agua.
Las serpientes venenosas tienen una cabeza en forma de triángulo que les permite abrir la boca y morder a sus presas de forma más efectiva.
Los lagartos de la familia Agamidae tienen una cresta en la cabeza que se asemeja a una corona, lo que les ha dado el apodo de «lagartos coronados».
La mamba negra es la serpiente más rápida del mundo, capaz de moverse a velocidades de hasta 20 km/h.
Los cocodrilos son capaces de regular su temperatura corporal de forma similar a los mamíferos, lo que les permite sobrevivir en ambientes muy fríos o muy calurosos.
Las serpientes de mar son capaces de respirar a través de su piel, lo que les permite permanecer bajo el agua durante largos periodos de tiempo.
Las musarañas son los mamíferos más pequeños del mundo y pueden comer hasta tres veces su peso corporal cada día.
Los murciélagos frugívoros (que comen frutas) son importantes para la dispersión de semillas en los bosques tropicales.
Las cabras montesas son capaces de escalar pendientes verticales y rocas empinadas utilizando sus pezuñas.
Los mapaches pueden manipular objetos con sus manos y dedos como si tuvieran pulgares oponibles.
Las nutrias de mar son los únicos mamíferos que utilizan herramientas, como piedras para romper conchas de mariscos.
Los puercoespines pueden disparar sus púas a los depredadores como medida defensiva.
Los murciélagos nariz de hoja utilizan su nariz para emitir y recibir ondas sonoras que les permiten «ver» en la oscuridad.
Los lobos pueden comunicarse entre sí mediante aullidos que se pueden escuchar hasta a 16 kilómetros de distancia.
Las zarigüeyas son resistentes a las picaduras de serpientes venenosas debido a una proteína en su sangre que neutraliza las toxinas.
Las focas son capaces de dormir en el agua mientras flotan y utilizan a la vez un hemisferio cerebral para controlar su respiración y mantenerse alertas a posibles depredadores.
Los elefantes tienen una memoria excelente y pueden recordar a otros elefantes e incluso lugares por décadas.
Los pangolines son los únicos mamíferos que tienen escamas, que utilizan para protegerse de los depredadores.
Los zorrillos pueden lanzar un líquido maloliente y aceitoso como medida de defensa, que puede alcanzar hasta tres metros de distancia.
Los erizos pueden enrollarse en una bola y clavar sus espinas como medida defensiva.
Los lobos marinos pueden bucear a profundidades de hasta 600 metros y permanecer bajo el agua más de 20 minutos.
Las jinetas son capaces de caminar sobre las ramas de los árboles de forma invertida, gracias a sus patas y garras curvas.
Los gorilas son los primates más grandes del mundo y los machos adultos pueden pesar más de 200 kilos.
Las hienas tienen dientes tan fuertes que pueden morder y comer los huesos de otros animales.
Los murciélagos vampiros pueden detectar la respiración de personas durmiendo y utilizan esa información para morderlos y chupar su sangre.
Los osos hormigueros tienen lenguas muy largas y pegajosas que utilizan para capturar hormigas y termitas.
Los monos capuchinos utilizan piedras para romper nueces y mariscos, lo que sugiere que tienen cierta capacidad de fabricación de herramientas.
Los perezosos tienen un metabolismo muy lento y pueden tardar hasta un mes en digerir una sola hoja.
Las morsas tienen colmillos que pueden crecer hasta un metro de longitud y los utilizan para romper el hielo y defenderse de los depredadores.
Las nutrias de río tienen un pelaje muy denso y utilizan herramientas, como piedras, para abrir conchas y cangrejos.
Los rinocerontes tienen una piel muy gruesa que puede alcanzar los 5 centímetros de espesor, que los protege de los depredadores y del sol.
Las ballenas jorobadas se comunican entre sí mediante canciones complejas y distintivas.
Los armiños cambian de color de pelo en invierno para camuflarse en la nieve y en verano para mezclarse con el entorno.
Los ciervos pierden sus cuernos cada año y les vuelven a crecer en la temporada de apareamiento.
Las hienas tienen un sistema digestivo muy resistente que les permite digerir huesos, cartílagos e incluso cuernos.
Los perros pueden detectar olores en concentraciones tan bajas como una parte por billón, lo que les permite detectar drogas y explosivos.
Las jirafas tienen cuellos muy largos, pero tienen el mismo número de vértebras en el cuello que los seres humanos: siete.
Las nutrias marinas tienen una bolsa especial en su piel para guardar piedras, que utilizan como herramientas para romper conchas y cangrejos.
Las zarigüeyas tienen un sistema inmunológico muy fuerte y son resistentes a muchas enfermedades, incluyendo la rabia.
Los hipopótamos pueden correr a velocidades de hasta 30 kilómetros por hora, a pesar de su gran tamaño y peso.
Las belugas son ballenas blancas que tienen un canto muy variado y complejo, que incluye sonidos como silbidos, chillidos y chirridos.
Los koalas tienen huellas dactilares únicas, al igual que los seres humanos, que los hacen fácilmente identificables.
Los lémures son primates endémicos de Madagascar y son conocidos por su distintivo canto de alarma, que utilizan para alertar a otros miembros del grupo sobre la presencia de depredadores.
Los castores tienen dientes muy afilados y fuertes que les permiten incluso cortar árboles y construir presas y diques.
Los leones tienen una melena distintiva que solo tienen los machos y que les da una apariencia más imponente y atractiva para las hembras.
Los murciélagos frugívoros, que se alimentan de frutas, son importantes polinizadores y dispersores de semillas en muchos ecosistemas.
El juego de las damas, también conocido como checkers en inglés, es un juego de mesa clásico para dos jugadores. El objetivo del juego es capturar todas las piezas del oponente o bloquearlas para que no puedan moverse. Las damas es un juego de estrategia sencillo pero desafiante que ha sido popular en todo el mundo durante siglos.
Las reglas
El tablero de las damas es un cuadrado de 64 casillas, alternando casillas de colores claros y oscuros. Cada jugador tiene 12 piezas, generalmente de color negro o rojo, que se colocan en las casillas oscuras de la fila más cercana a cada jugador. Las piezas se mueven diagonalmente hacia adelante, una casilla a la vez, y pueden capturar las piezas del oponente saltando por encima de ellas a una casilla vacía adyacente.
Las piezas de las damas se pueden promover a damas si llegan al extremo opuesto del tablero. Las damas pueden moverse en cualquier dirección, diagonalmente, y pueden saltar sobre las piezas del oponente para capturarlas.
El juego de las damas tiene una gran cantidad de variantes y reglas, lo que lo hace muy interesante. Los jugadores deben pensar cuidadosamente cada movimiento para anticipar las jugadas del oponente y evitar perder piezas valiosas. A menudo, los jugadores deben sacrificar piezas en el corto plazo para obtener una ventaja estratégica a largo plazo.
Juega online
En la actualidad, es posible jugar a las damas en línea desde cualquier navegador web, tanto contra otro jugador humano como contra una inteligencia artificial. Hay varios sitios web y aplicaciones que ofrecen el juego de las damas en línea, algunos de los cuales cuentan con funciones avanzadas, como partidas cronometradas, torneos y rankings de jugadores.
Las inteligencias artificiales que juegan al juego de las damas utilizan algoritmos de búsqueda y análisis para determinar la mejor jugada posible en cada situación. Las IA pueden ser muy desafiantes para los jugadores humanos, especialmente en niveles de dificultad avanzados.
A continuación te proporcionamos dos enlaces en los que encontrarás una versión con un toque más original:
En resumen, el juego de las damas es un juego de mesa clásico para dos jugadores que implica capturar o bloquear las piezas del oponente. El juego se puede jugar en línea en cualquier navegador web, contra otro jugador humano o una inteligencia artificial. Las damas es un juego sencillo pero desafiante que ha sido muy popular en todo el mundo durante siglos.
Hex es un juego de estrategia para dos jugadores, inventado por el matemático danés Piet Hein en 1942 y popularizado por el físico estadounidense John Nash en los años 50. El objetivo del juego es conectar dos lados opuestos de un tablero hexagonal con piezas del mismo color, formando una cadena ininterrumpida de hexágonos. El jugador que logra conectar sus dos lados opuestos gana la partida.
Reglas
El tablero de Hex consta de una serie de hexágonos, generalmente de tamaño 11×11, aunque también se pueden encontrar tableros más grandes o más pequeños. Los jugadores colocan sus piezas, generalmente de dos colores diferentes, en los hexágonos del tablero por turnos. El jugador que juega con las piezas negras generalmente tiene la ventaja de jugar primero.
El objetivo de cada jugador es conectar los lados opuestos del tablero con una cadena de hexágonos del mismo color. Para lograr esto, los jugadores deben crear una cadena de piezas que se conecte en línea recta de un lado a otro del tablero. Las cadenas no pueden bifurcarse, cruzarse o terminar en una posición que ya esté ocupada por una pieza.
Cada partida será un desafío
El juego Hex es interesante porque a pesar de su simplicidad, presenta una gran complejidad estratégica. Cada movimiento puede tener implicaciones significativas en el resultado final de la partida, y los jugadores deben considerar cuidadosamente cada uno de sus movimientos para asegurarse de que no estén creando inadvertidamente una oportunidad para su oponente. El juego también puede ser muy difícil de analizar, ya que los jugadores pueden crear patrones complejos que no son evidentes a simple vista.
Juega online
Hex es un juego al que se puede jugar en línea, tanto contra otro jugador humano como contra una inteligencia artificial. A continuación te mostramos un par de enlaces que te permitirán jugar partidas de Hex en línea y desafiar a otros jugadores de todo el mundo. También dispondrás de varias opciones para jugar contra una inteligencia artificial, algunas de las cuales utilizan algoritmos de búsqueda y análisis para proporcionar una experiencia de juego desafiante y satisfactoria:
En resumen, Hex es un juego de estrategia abstracto para dos jugadores que consiste en conectar dos lados opuestos del tablero con una cadena ininterrumpida de hexágonos del mismo color. Es un juego altamente estratégico y complejo, que se puede jugar en línea contra otros jugadores humanos o una inteligencia artificial.
(10:30) Estudia el ojo en lo que concierne a su fisiología, estructura, enfermedades
(10:47) Enfermedad propia de las aves que afecta al sistema respiratorio y está originada por una cepa de la bacteria Chlamydia psittaci
(11:04) Fístulas múltiples causadas por un microorganismo anaerobio Gram positivo
(11:21) Organismo microscópico capaz de producir enfermedad en el hombre y en otros animales
(11:38) Término obsoleto para referirse a enfermedades inflamatorias y degenerativas que afectan a las articulaciones
(11:55) Vacuna que desarrolló, patentó y cedió gratuitamente a la OMS el científico Manuel Patarroyo
(12:12) Se manifiesta a través de la presentación repetida de crisis producidas por descargas eléctricas anormales en el cerebro
(12:29) Consiste en utilizar fragmentos de ADN e introducirlos en las arterias de los enfermos mediante catéteres o con una inyección intramuscular
(12:46) Su evolución a la curación o muerte es lenta, progresiva o regresiva
(13:03) Enfermedad erradicada totalmente mediante vacunación
(13:20) Accesos dolorosos e hinchazón en los dedos de los pies y las manos, acompañados de dolor de cabeza, vómitos y enrojecimiento
(13:37) Estudia los medios de prevenir las enfermedades, de conservar la salud y de favorecer el perfecto funcionamiento del cuerpo humano
(13:54) Debilidad progresiva y fatiga de los músculos que aumenta con la actividad y disminuye con el reposo
(14:11) Fiebre y dolor, hipersensibilidad, enrojecimiento e inflamación de las articulaciones
(14:28) Infección producida por un virus que penetra en el organismo a través de la mordedura de un animal
(14:45) Puede afectar a criadores de palomas, granjeros, propietarios de aves y empleados de plantas de procesamiento de aves de corral
(15:02) Hipersensibilidad producida por un error en el sistema inmunológico
(15:19) Fundación que lleva a cabo labores de investigación biomédica
(15:36) Pérdida de la movilidad producida por una enfermedad o lesión en la vía motora nerviosa que discurre entre el cerebro y la fibra muscular
(15:53) Dolor espasmódico del hipogastrio, por encima y por detrás del pubis, que puede indicar cistitis, cálculos vesicales, tumor vesical, hipertrofia prostática