En los ejercicios que hemos desarrollado hasta ahora sólo hemos utilizado IONIC de manera independiente, sin echar mano de ningún otro framework adicional, ya que hemos interactuado con los nuevos elementos HTML utilizando código JavaScript.
Para aplicaciones sencillas, puede ser una opción completamente válida y muy recomendable, dado el bajo nivel de requerimientos. Sólo necesitamos conocimientos básicos de desarrollo web, y con una simple referencia desde el código HTML, ya tenemos a nuestro alcance todo el potencial ofrecido por IONIC 5.
Sin embargo, si pretendemos desarrollar aplicaciones más complejas, resulta muy recomendable usar la segunda posibilidad que nos ofrece IONIC 5, al permitirnos combinar unos resultados visuales muy buenos, con un estilo de programación muy estructurado, y con amplias posibilidades dentro del desarrollo web.
En este ejercicio vamos a dar un paso adelante, y observaremos el potencial del que disponemos al usar IONIC con un framework tan utilizado y conocido como Angular. Desarrollaremos la misma aplicación que en un ejercicio anterior, pero veremos que el código fuente estará mucho mejor estructurado, y nos ofrecerá muchas más posibilidades que el simple código JavaScript.
Además, al tener la suerte de poder utilizar IONIC 5, disponemos de toda la documentación por duplicado para que podamos escoger la opción que más nos interese. En las versiones anteriores, IONIC se encontraba empaquetado con Angular, con lo que sólo teníamos una alternativa. Ahora mismo tenemos a nuestro alcance las mismas facilidades, tanto si escogemos desarrollar nuestra app utilizando HTML+JavaScript o Angular. Además, sea cual sea la opción por la que nos declinemos, IONIC nos proporciona la funcionalidad y la documentación necesaria para cada uno de sus componentes en ambos casos:
Como opinión personal, me gustaría decir que una vez se aprende Angular, resulta difícil desprenderse de él, ya que se pueden desarrollar aplicaciones más complejas y mucho más estables, con un código fuente más legible y mucho más fácil de mantener y actualizar.
La funcionalidad de la aplicación
La funcionalidad a implementar será la misma que en el ejercicio anterior, aunque en esta ocasión vamos a estructurar mejor el código y dividiremos la aplicación en dos pantallas.
Vamos a enumerar de nuevo los aspectos principales de la aplicación, y observaremos que podemos obtener el mismo resultado desarrollando la aplicación con Angular.
La pantalla principal
Gestionar varias listas de tareas independientes.
Borrar de golpe todas las tareas de una lista.
Borrar una sola tarea de una lista determinada mediante un botón oculto que se visualizará al deslizar hacia la derecha la tarea a borrar.
Pedir confirmación antes de borrar cualquier tarea.
Permitir ordenar las tareas arrastrando cualquier elemento a una nueva posición.
La pantalla de detalles
Añadir tareas indicando la fecha, la descripción de la tarea, y un icono identificativo de la prioridad.
Visualizar y editar los detalles de cada tarea haciendo clic sobre el elemento correspondiente de la lista.
Primeros pasos
Requisitos
La mayoría de las aplicaciones de IONIC se crean y desarrollan principalmente utilizando la herramienta de la línea de comandos. A continuación enumeraremos los pasos necesarios para instalar el software necesario en nuestros ordenadores para poder desarrollar y compilar desde la consola aplicaciones de IONIC utilizando Angular.
En primer lugar, deberemos instalar Node.js (la versión LTS, recomendada para la mayoría de usuarios, tal como se indica en la web). Podremos comprobar si se ha instalado correctamente de la siguiente forma:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
node --version
npm --version
node --version
npm --version
node --version
npm --version
A continuación deberemos instalar el cliente de IONIC, de la siguiente forma:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
npm install -g ionic
npm install -g ionic
npm install -g ionic
La opción
-g
-g significa que se va a instalar de manera global en nuestros equipos, y por lo tanto necesitaremos permisos de administrador. En el caso de utilizar un sistema operativo Windows es recomendable abrir un terminal en modo administrador. Para sistemas operativos Mac/Linux, el comando se deberá ejecutar con
sudo
sudo.
Código base de la aplicación
Para comenzar a desarrollar nuestra aplicación deberemos partir de un código base generado automáticamente por IONIC. Bastará con ejecutar el siguiente comando para generar los ficheros necesarios:
Al ejecutar el comando, IONIC nos informará del proceso con algunos avisos y si todo va bien, al final nos mostrará un mensaje similar al siguiente:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
[INFO] Next Steps:
- Go to your newly created project: cd ./tareas
- Run ionic serve within the app directory to see your app
- Build features and components: https://ion.link/scaffolding-docs
- Get Ionic DevApp for easy device testing: https://ion.link/devapp
[INFO] Next Steps:
- Go to your newly created project: cd ./tareas
- Run ionic serve within the app directory to see your app
- Build features and components: https://ion.link/scaffolding-docs
- Get Ionic DevApp for easy device testing: https://ion.link/devapp
[INFO] Next Steps:
- Go to your newly created project: cd ./tareas
- Run ionic serve within the app directory to see your app
- Build features and components: https://ion.link/scaffolding-docs
- Get Ionic DevApp for easy device testing: https://ion.link/devapp
Al finalizar el proceso, se habrá creado un directorio con el nombre
tareas
tareas, que constituye el directorio raíz de nuestro proyecto, donde tendremos todo el código necesario para continuar con el desarrollo de nuestra aplicación. Para realizar los siguientes pasos deberemos acceder primero a dicha carpeta:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
cd tareas
cd tareas
cd tareas
Y por último, puesto que la aplicación básica que acabamos de crear sólo dispone de una pantalla principal, procederemos además a añadir una página adicional, y un fichero auxiliar (servicio) donde ubicaremos la funcionalidad básica para gestionar las listas y sus elementos:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
ionic generate page AddEditItem
ionic generate service list
ionic generate page AddEditItem
ionic generate service list
ionic generate page AddEditItem
ionic generate service list
Y a partir de ahora ya podemos comenzar a añadir el código específico de nuestra aplicación. Aunque la funcionalidad sea la misma, al utilizar Angular, el código fuente sí tendrá variaciones, que como vamos a observar a continuación, nos permitirán generar un código mejor estructurado y más legible que el de una aplicación del mismo tamaño desarrollada simplemente con JavaScript.
Si hemos ejecutado correctamente los comandos anteriores, IONIC ya nos habrá creado todos los ficheros que vamos a utilizar en este ejercicio:
src/app/list.service.ts: Funciones auxiliares.
src/app/home/home.page.html: Código HTML de la pantalla principal.
src/app/home/home.page.ts: Código TypeScript de la pantalla principal.
src/app/add-edit-item/add-edit-item.page.html: Código HTML de la pantalla con los detalles de las tareas.
src/app/add-edit-item/add-edit-item.page.ts: Código TypeScript de la pantalla con los detalles de las tareas.
Probando la aplicación en el navegador
Una de las primeras ventajas con las que nos encontramos es que la misma herramienta de consola de IONIC se puede utilizar como servidor web, con lo que nos permitirá probar nuestra aplicación en el navegador al mismo tiempo que se actualiza automáticamente después de realizar cualquier cambio en el código fuente. Bastará con ejecutar el siguiente comando desde la carpeta raíz del proyecto donde se encuentra nuestra aplicación, dejando el terminal abierto:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
ionic serve
ionic serve
ionic serve
Si todo ha ido bien, se compilará la aplicación y deberíamos visualizar en el navegador algo del siguiente estilo:
(bastará con pulsar Ctrl+C en el terminal para finalizar la ejecución del comando)
Funciones auxiliares
En el fichero list.service.tsdesarrollaremos el código de una clase que contenga un array de listas de tareas y las funciones básicas para acceder a las mismas y a sus elementos:
getList(index): Nos devolverá la lista completa ubicada en la pestaña index (la primera pestaña vendrá indicada por el valor cero).
saveList(listIndex): Guardará la lista indicada de manera permanente utilizando localStorage.
getItem(listIndex, itemIndex): Devolverá una tarea en particular.
setItem(listIndex, item, itemIndex?): Añadirá una tarea a la lista indicada, o si se indica el índice de una tarea concreta, la actualizará en vez de añadirla.
deleteItem(listIndex, itemIndex): Borrará la tarea indicada.
deleteList(listIndex): Borrará una lista entera.
moveItem(listIndex, from, to): Cambiará de orden una tarea, moviéndola de la posición from a la posición to.
El fichero «list.service.ts» completo
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
import{ Injectable } from '@angular/core';
@Injectable({
providedIn: 'root'
})
exportclass ListService {
list: any;
constructor(){
this.list = [[]];
}
getList(index){
let list = localStorage.getItem('todo-list-'+index);
En el fichero home.page.ts desarrollaremos el código de una clase que contendrá las variables y las funciones necesarias para manipular las listas y las tareas que se visualizan en la pantalla principal:
constructor(ListService, AlertController): En el constructor inicializaremos el array de objetos con las propiedades que definen las diferentes listas (etiqueta, icono y lista de tareas). Si ya existen tareas al iniciar la aplicación, se leerán para que aparezcan en pantalla.
toggleReorder(): Para activar o desactivar el botón de los elementos para reordenarlos.
setTab(tabIndex): Activará la pestaña con el índice indicado.
deleteItem(item?): Después de pedir confirmación, borrará todos los elementos de la lista de tareas activa, o sólo el elemento indicado, si éste se ha pasado por parámetro.
moveItem(indexes): Recibe un objeto con la posición inicial de una tarea en la lista y la posición final donde se debe mover.
Para implementar la barra superior de la pantalla principal, ahora utilizaremos el siguiente código:
Ya podemos observar algunas diferencias respecto al código JavaScript. En primer lugar, en vez de utilizar el atributo del evento
onclick
onclick utilizaremos la sintaxis
(click)
(click) (más detalles en la documentación de Angular). En segundo lugar, observamos una gran diferencia respecto a la opción de añadir un nuevo elemento. En este caso vamos a diseñar una nueva página (a la que accederemos con la url
/add-edit-item
/add-edit-item) en vez de abrir un cuadro de diálogo modal. La sintaxis de Angular utilizada en este caso, nos permite pasar información (
{ tab:tabIndex, item:-1}
{ tab:tabIndex, item:-1 }) de una página a otra, de forma que sepamos a qué lista debemos añadir la nueva tarea, colocando además el índice del item a
-1
-1 para indicar que no queremos modificar ninguna tarea existente, sino añadir una nueva:
Respecto a la versión con JavaScript, la mayor diferencia la observamos en las siguientes líneas:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
<ion-item-sliding *ngFor="let item of tabs[tabIndex].list; let i=index">
...
<ion-tab-button *ngFor="let tab of tabs; let i=index" (click)="setTab(i)" [tab]="tab.label">
<ion-item-sliding *ngFor="let item of tabs[tabIndex].list; let i=index">
...
<ion-tab-button *ngFor="let tab of tabs; let i=index" (click)="setTab(i)" [tab]="tab.label">
<ion-item-sliding *ngFor="let item of tabs[tabIndex].list; let i=index">
...
<ion-tab-button *ngFor="let tab of tabs; let i=index" (click)="setTab(i)" [tab]="tab.label">
Utilizando Angular podemos insertar bucles dentro de nuestro código HTML que nos permitirán mostrar muy fácilmente varios elementos que tengan las mismas propiedades (consultar la documentación de angular para más detalles). De esta forma tendremos el mismo código independientemente de la cantidad de listas de tareas que vayamos a utilizar. Bastará con especificar en el constructor las etiquetas y los iconos de cada pestaña utilizando un simple array:
En el fichero add-edit-item-page.ts desarrollaremos el código de una clase que contendrá las variables y las funciones necesarias para editar o crear una tarea:
constructor(Router, ActivatedRoute, AlertController, ListService): En el constructor inicializaremos por un lado un array con los nombres de los iconos para indicar las prioridades de las tareas, y a continuación recogeremos los parámetros proporcionados desde la pantalla principal (índices de la lista y elemento a modificar, si es el caso).
error(message): Para mostrar mensajes de error si por ejemplo no se ha especificado ningún texto en la descripción de la tarea y pulsamos el botón de confirmar.
save(): Comprobará si desde la pantalla principal se ha elegido una tarea a modificar o si por el contrario se ha pulsado el botón de nueva tarea, y llamará a la función del servicio, volviendo a la pantalla principal a continuación.
La barra superior de esta pantalla sólo contendrá un título y dos botones, uno para cancelar y otro para confirmar. Ambos nos llevarán de nuevo a la pantalla principal, pero si pulsamos el botón de confirmar, previamente se grabarán los datos introducidos:
[(ngModel)], una de las indudables ventajas que nos ofrece Angular, ya que nos permite enlazar un atributo de la clase con un campo del formulario, de forma que las modificaciones que se produzcan queden reflejadas en los dos sentidos: el valor que tenga dicho atributo en el código TypeScript se mostrará en el código HTML, y cualquier modificación que hagamos en el formulario, también cambiará el valor del atributo de la clase. Se puede consultar la documentación oficial para más detalles.
Por otro lado, también estamos implementando un bucle para mostrar los posibles iconos indicativos de la prioridad de la tarea, lo que sin duda nos ahorra código HTML:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
<ion-segment-button *ngFor="let button of buttons" [value]="button">
<ion-icon [name]="button"></ion-icon>
</ion-segment-button>
<ion-segment-button *ngFor="let button of buttons" [value]="button">
<ion-icon [name]="button"></ion-icon>
</ion-segment-button>
<ion-segment-button *ngFor="let button of buttons" [value]="button">
<ion-icon [name]="button"></ion-icon>
</ion-segment-button>
Al igual que en el constructor de la página principal, bastará con especificar mediante un array todos los botones que deseemos visualizar:
El procedimiento utilizado en este ejemplo supera obviamente al de la versión basada sólo en JavaScript, ya que ahora no sólo hemos mejorado a nivel de código, sino que hemos agilizado el proceso de desarrollo y actualización, obteniendo además una app que no requiere Internet, ya que ahora IONIC no se encuentra enlazado directamente como librería, sino empaquetado dentro de la propia aplicación.
Puedes hacer clic aquí para observar que también podemos acceder al código generado desde el navegador, como cualquier otra página web.
En esta ocasión añadiremos al ejercicio anterior la opción de compartir, de forma que desde nuestra aplicación podamos enviar la lista de tareas mediante un mensaje de WhatsApp, un correo electrónico, un SMS, etc.
Además, añadiremos el código necesario para disponer de un menú lateral donde podremos añadir más opciones, y donde sugerimos además colocar la opción de borrar la lista de tareas, para que no esté tan accesible desde la pantalla principal:
El menú lateral
Primero añadiremos en la barra superior de la pantalla principal de nuestra aplicación un botón para desplegar el menú lateral:
<ion-menu-button></ion-menu-button> se encarga de todo, ya que crea automáticamente el icono del botón y añade la funcionalidad necesaria para desplegar el menú en la página actual.
Sólo nos falta añadir el código necesario con el menú lateral, que tendrá su propio encabezado y una lista con las opciones que deseemos. En nuestro caso pondremos la opción de reordenar, de compartir y de borrado de todos los elementos de la lista seleccionada. Además, añadiremos también un botón para volver a ocultar el menú:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
<ion-menucontent-id="content">
<ion-header>
...
<ion-menu-button></ion-menu-button>
...
</ion-header>
<ion-content>
<ion-menu-toggle>
<ion-list>
<ion-item-divider><ion-label>Reorder and Share</ion-label></ion-item-divider>
<ion-menu></ion-menu> por defecto creará un menú que aparece desde la izquierda de la pantalla actual, tal como se especifica en la documentación de IONIC. Se podrá ocultar pulsando de nuevo el botón de menú, o con un gesto swipe hacia la izquierda, o incluso pulsando fuera del menú. Además, utilizaremos el elemento
<ion-menu-toggle></ion-menu-toggle>
<ion-menu-toggle></ion-menu-toggle> para conseguir que al pulsar en cualquier opción, el menú también se cierre automáticamente.
Utilizaremos la funcionalidad nativa de nuestros dispositivos móviles para poder enviar la lista de tareas a alguno de nuestros contactos. Para incluir en nuestra aplicación el plugin necesario para acceder a dicha funcionalidad, bastará con añadir la siguiente línea al archivo config.xml:
A continuación modificaremos el código fuente del archivo todo.js para añadir la función share(), que creará una cadena de texto y se la proporcionará al plugin de compartir para que se pueda enviar utilizando otra aplicación.
Bastará con crear la función share() con el código necesario para obtener en una única cadena de texto todas las tareas una detrás de otra, separadas por saltos de línea. Después sólo necesitamos llamar a la función socialsharing.share() del plugin para activar y mostrar el menú de compartir de nuestros móviles:
En este ejercicio pretendemos desarrollar una aplicación para visualizar imágenes que se encuentran agrupadas en categorías. Para ello sugerimos implementar la siguiente funcionalidad:
Crear pestañas o tabs para cada una de las categorías, agrupando así las imágenes, y permitiendo con un solo click cambiar entre una categoría u otra.
Utilizando la pantalla táctil de nuestros dispositivos, habilitar el gesto swipe para acceder a la imagen anterior o posterior.
Activar la reproducción automática mediante un botón, permitiendo a su vez pausar la visualización mediante otro botón.
Permitir ajustar la velocidad en la que se van mostrando las imágenes.
Una posible sugerencia de la interfaz de la aplicación sería la siguiente:
Elementos HTML de IONIC 4
Slides
La funcionalidad principal de este ejercicio nos la proporciona IONIC mediante el elemento
<ion-slides></ion-slides>
<ion-slides></ion-slides>, donde ya se encuentra encapsulada la respuesta a los gestos de swipe y la reproducción automática, tal como se explica en la documentación.
Por ejemplo, para poder visualizar de manera secuencial las imágenes alicante1.jpg, alicante2.jpg y alicante3.jpg, ubicadas en la carpeta img, bastaría con insertarlas dentro de elementos
<ion-img></ion-img>, que tiene un comportamiento casi idéntico al
<img>
<img> de HTML. La diferencia es que esta última versión de IONIC optimiza especialmente aquellas páginas que tienen una lista muy grande de imágenes, ya que sólo se cargarían cuando fueran a estar visibles.
Tabs
El siguiente elemento clave que utilizaremos es
<ion-tabs></ion-tabs>
<ion-tabs></ion-tabs>, ya que nos permitirá agrupar las fotos por categoría. Nos proporciona la funcionalidad necesaria para mostrar unas secciones de nuestro código HTML mientras se ocultan otras.
Conviene destacar además las numerosas opciones de personalización, tales como el color, que se pueden ajustar especificando el valor deseado en el atributo correspondiente (se puede consultar la documentación para más detalles). Por ejemplo, si queremos que se muestren dos pestañas con el fondo de color rojo, una de ellas etiquetada con el texto Madrid y el icono train, y la otra con París y airplane, procederíamos de la siguiente forma:
Un poco más adelante veremos la funcionalidad JavaScript que se ejecutará al pulsar dichos botones.
Para ajustar la velocidad
Para poder ajustar el tiempo que permanece cada diapositiva en la pantalla, sugerimos utilizar un elemento range (
<ion-range></ion-range>
<ion-range></ion-range>). Por ejemplo, para poder establecer un tiempo que oscile entre 0 y 5 segundos (5000 milisegundos), podríamos utilizar el siguiente código:
Por simplificar un poco el código, utilizaremos tres funciones para acceder a cada uno de los elementos clave (range, tabs y slides):
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
functiongetDelay(){
return(document.querySelector('ion-range'));
}
functiongetTabs(){
return(document.querySelector('ion-tabs'));
}
functiongetSlides(){
return(document.querySelectorAll('ion-slides'));
}
function getDelay() {
return(document.querySelector('ion-range'));
}
function getTabs() {
return(document.querySelector('ion-tabs'));
}
function getSlides() {
return(document.querySelectorAll('ion-slides'));
}
function getDelay() {
return(document.querySelector('ion-range'));
}
function getTabs() {
return(document.querySelector('ion-tabs'));
}
function getSlides() {
return(document.querySelectorAll('ion-slides'));
}
Al pulsar play/pause
Para iniciar la reproducción automática de diapositivas bastará con acceder al elemento
<ion-slides></ion-slides>
<ion-slides></ion-slides> correspondiente y ejecutar el método
startAutoplay()
startAutoplay(), tal como se indica en la documentación.
Puesto que tendremos varias pestañas (una por cada categoría) primero deberemos acceder al tab que se encuentre seleccionado (
getTabs().getSelected()
getTabs().getSelected()), que será devuelto en una promesa. Utilizaremos luego simplemente el atributo id para acceder a la categoría activa, iniciando (
s.startAutoplay()
s.startAutoplay()) o parando (
s.stopAutoplay()
s.stopAutoplay()) la reproducción según el botón que se haya pulsado (play o pause):
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
functionplay(){
getTabs().getSelected().then(function(tab){
document.getElementById(tab).startAutoplay();
});
}
functionpause(){
getSlides().forEach(function(s){
s.stopAutoplay();
});
}
function play() {
getTabs().getSelected().then(function(tab) {
document.getElementById(tab).startAutoplay();
});
}
function pause() {
getSlides().forEach(function(s) {
s.stopAutoplay();
});
}
function play() {
getTabs().getSelected().then(function(tab) {
document.getElementById(tab).startAutoplay();
});
}
function pause() {
getSlides().forEach(function(s) {
s.stopAutoplay();
});
}
Al ajustar la velocidad de reproducción
Cada vez que movamos el control deslizante, se generará un evento
ionChange
ionChange, que nos indicará que tenemos que cambiar la velocidad con la que se muestran las diapositivas:
Puesto que la posición izquierda del control deslizante indicará menos velocidad (tiempo de espera mayor), y la posición derecha mayor velocidad (tiempo de espera menor), bastará con hacer una resta del tiempo máximo de visualización (5000 milisegundos) para calcular el tiempo (
delay
delay) que deberá permanecer cada imagen en pantalla:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
autoplay: {
delay: 5000 - getDelay().value
}
autoplay: {
delay: 5000 - getDelay().value
}
autoplay: {
delay: 5000 - getDelay().value
}
Inicializamos también la anchura de cada diapositiva indicando que ocupan toda la ventana:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
s.options = {
width: window.innerWidth,
...
};
s.options = {
width: window.innerWidth,
...
};
s.options = {
width: window.innerWidth,
...
};
Al cambiar de pestaña
Cada vez que cambiemos de pestaña, pararemos la reproducción:
onload y resize para inicializar la velocidad de reproducción de las diapositivas que hemos especificado en el control deslizante, así como la anchura de cada una para que ocupen toda la pantalla:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
<body onload="onLoad()">
...
functiononLoad(){
window.addEventListener('resize', init);
...
init();
}
...
functioninit(){
getSlides().forEach(function(s){
...
});
}
<body onload="onLoad()">
...
function onLoad() {
window.addEventListener('resize', init);
...
init();
}
...
function init() {
getSlides().forEach(function(s) {
...
});
}
<body onload="onLoad()">
...
function onLoad() {
window.addEventListener('resize', init);
...
init();
}
...
function init() {
getSlides().forEach(function(s) {
...
});
}
function onLoad() {
getDelay().addEventListener("ionChange", init);
window.addEventListener('resize', init);
getTabs().addEventListener("ionTabsWillChange", pause);
init();
}
function getDelay() {
return(document.querySelector('ion-range'));
}
function getTabs() {
return(document.querySelector('ion-tabs'));
}
function getSlides() {
return(document.querySelectorAll('ion-slides'));
}
function init() {
getSlides().forEach(function(s) {
s.options = {
width: window.innerWidth,
autoplay: {
delay: 5000 - getDelay().value
}
};
});
}
function play() {
getTabs().getSelected().then(function(tab) {
document.getElementById(tab).startAutoplay();
});
}
function pause() {
getSlides().forEach(function(s) {
s.stopAutoplay();
});
}
function onLoad() {
getDelay().addEventListener("ionChange", init);
window.addEventListener('resize', init);
getTabs().addEventListener("ionTabsWillChange", pause);
init();
}
function getDelay() {
return(document.querySelector('ion-range'));
}
function getTabs() {
return(document.querySelector('ion-tabs'));
}
function getSlides() {
return(document.querySelectorAll('ion-slides'));
}
function init() {
getSlides().forEach(function(s) {
s.options = {
width: window.innerWidth,
autoplay: {
delay: 5000 - getDelay().value
}
};
});
}
function play() {
getTabs().getSelected().then(function(tab) {
document.getElementById(tab).startAutoplay();
});
}
function pause() {
getSlides().forEach(function(s) {
s.stopAutoplay();
});
}
El resultado
Puedes hacer clic aquí para observar el aspecto que tiene la galería de imágenes y probar la funcionalidad resultante utilizando el código especificado.
Más adelante veremos el código JavaScript necesario para llevar a cabo las funciones correspondientes:
deleteItem()
deleteItem()
toggleReorder()
toggleReorder()
addEditItem()
addEditItem()
Las listas de tareas
Para mantener dos listas separadas, desde el archivo index.html utilizaremos el elemento
<ion-tabs></ion-tabs>
<ion-tabs></ion-tabs> que personalizaremos escogiendo un icono y un texto descriptivo. Por ejemplo, si quisiéramos utilizar una lista de tareas para el instituto y otra para casa podríamos utilizar los iconos
<ion-reorder-group></ion-reorder-group> que nos permitirá reordenar las tareas que coloquemos dentro. Bastará con pulsar encima de un botón habilitado a tal efecto, y sin soltar arrastrar la tarea en cuestión a la nueva posición. En la documentación de IONIC podemos observar cómo esta simple etiqueta gestiona todo el proceso de arrastrar y soltar.
Las tareas dentro de las listas
Utilizaremos elementos
<ion-item-sliding></ion-item-sliding>
<ion-item-sliding></ion-item-sliding> para cada tarea dentro de las listas. De esta forma podremos tener oculto un botón rojo con una papelera, que aparecerá al deslizar la tarea hacia la derecha, y nos permitirá borrar de la lista sólo ese elemento:
<ion-item></ion-item> para agrupar todos los datos de la tarea. De esta forma, bastará con hacer clic sobre una determinada tarea para acceder a los detalles de la misma:
<ion-itemonclick="..."></ion-item>
<ion-item onclick="..."></ion-item> . Un poco más adelante detallaremos la funcionalidad JavaScript necesaria para crear y mostrar un formulario que nos permita visualizar y editar la tarea seleccionada.
Resaltaremos la descripción de la tarea con una etiqueta
<h2></h2>
<h2></h2>, y a continuación mostremos la fecha de la misma dentro de un párrafo (etiqueta
<p></p>
<p></p>). Encerraremos ambos elementos con una etiqueta
<ion-label text-wrap></ion-label>
<ion-label text-wrap></ion-label> que permitirá que el tamaño de cada elemento de la lista se ajuste para contener todo el texto descriptivo de la tarea.
Resumiendo, cada elemento de la lista de tareas vendrá especificado por el siguiente código HTML:
Para visualizar y editar los detalles de cada tarea (al crear una nueva, o al hacer clic sobre una ya existente) utilizaremos el siguiente código HTML:
<ion-header></ion-header>) simplemente tenemos dos botones para confirmar o cancelar la edición o creación de la tarea.
En el contenido principal del formulario (
<ion-content></ion-content>
<ion-content></ion-content>) tendremos tres campos:
<ion-datetime><ion-datetime>
<ion-datetime><ion-datetime>: Para indicar la fecha de la tarea. Si estamos creando una nueva tarea, en dicho valor introduciremos la fecha actual utilizando código JavaScript.
<ion-input></ion-input>
<ion-input></ion-input>: Para introducir o modificar la descripción de la tarea. Estará en blanco si se trata de una tarea nueva.
<ion-segment></ion-segment>
<ion-segment></ion-segment>: Para seleccionar la prioridad de la tarea. En nuestro ejemplo proponemos 4 opciones (
radio-button-off
radio-button-off para tareas pendientes,
radio-button-on
radio-button-on para tarea finalizada,
snow
snow para una prioridad baja, y
flame
flame para una prioridad alta), aunque los iconos utilizados son una simple sugerencia, y se pueden cambiar fácilmente según el gusto de cada uno.
El código JavaScript
Accediendo a cada una de las listas
Por simplificar un poco el código, utilizaremos tres funciones para acceder y actualizar los dos elementos principales (tabs y lists):
function getTab() {
return(document.querySelector('ion-tab:not(.tab-hidden)'));
}
function getList(tab = getTab()) {
let list = localStorage.getItem('todo-list-'+tab.tab);
return list ? JSON.parse(list) : [];
}
function saveList(tab, list) {
localStorage.setItem('todo-list-'+tab.tab, JSON.stringify(list));
printList(tab);
}
function getTab() {
return(document.querySelector('ion-tab:not(.tab-hidden)'));
}
function getList(tab = getTab()) {
let list = localStorage.getItem('todo-list-'+tab.tab);
return list ? JSON.parse(list) : [];
}
function saveList(tab, list) {
localStorage.setItem('todo-list-'+tab.tab, JSON.stringify(list));
printList(tab);
}
La última función (
saveList()
saveList()) nos permitirá guardar de manera persistente cada una de las listas de tareas, utilizando
localStorage
localStorage, de forma que al actualizar el contenido del navegador (o cerrar la app y volverla a abrir), podamos volver a cargar la lista de tareas.
Construyendo cada elemento de la lista de tareas
Mediante la siguiente función obtendremos todo el código necesario para cada tarea, variando simplemente el texto descriptivo de la misma, la fecha, y el icono indicativo de la prioridad:
Para añadir una nueva tarea o editar los detalles de una tarea existente
Utilizaremos la misma función (
addEditItem(index)
addEditItem(index)) para añadir una nueva tarea o modificar una existente. En ella, siguiendo las instrucciones indicadas en la documentación de IONIC, crearemos un cuadro de diálogo modal que mostrará el formulario para introducir o actualizar los detalles de la tarea:
function addEditItem(index = false) {
closeItems();
let list = getList();
let item = null;
if (index !== false) item = list[index];
else item = { text:"", date:new Date().toISOString(), icon:"radio-button-off" };
const modal = document.createElement('ion-modal');
modal.component = document.createElement('div');
modal.component.innerHTML = `
<ion-header>
...
</ion-header>
<ion-content>
...
</ion-content>`;
modal.component.querySelector('[color="danger"]').addEventListener('click', () => {
modal.dismiss();
});
modal.component.querySelector('[color="primary"]').addEventListener('click', () => {
let newDate = modal.component.querySelector('ion-datetime').value;
let newText = modal.component.querySelector('ion-input').value;
let newIcon = modal.component.querySelector('ion-segment').value;
if (!newText.length) {
error('The task cannot be empty');
}
else {
let newItem = { text:newText, date:newDate, icon:newIcon };
if (index !== false) list[index] = newItem;
else list.unshift(newItem);
saveList(getTab(), list);
modal.dismiss();
}
});
document.querySelector('ion-app').appendChild(modal);
modal.present();
}
function addEditItem(index = false) {
closeItems();
let list = getList();
let item = null;
if (index !== false) item = list[index];
else item = { text:"", date:new Date().toISOString(), icon:"radio-button-off" };
const modal = document.createElement('ion-modal');
modal.component = document.createElement('div');
modal.component.innerHTML = `
<ion-header>
...
</ion-header>
<ion-content>
...
</ion-content>`;
modal.component.querySelector('[color="danger"]').addEventListener('click', () => {
modal.dismiss();
});
modal.component.querySelector('[color="primary"]').addEventListener('click', () => {
let newDate = modal.component.querySelector('ion-datetime').value;
let newText = modal.component.querySelector('ion-input').value;
let newIcon = modal.component.querySelector('ion-segment').value;
if (!newText.length) {
error('The task cannot be empty');
}
else {
let newItem = { text:newText, date:newDate, icon:newIcon };
if (index !== false) list[index] = newItem;
else list.unshift(newItem);
saveList(getTab(), list);
modal.dismiss();
}
});
document.querySelector('ion-app').appendChild(modal);
modal.present();
}
En la primera parte de la función, si recibimos como parámetro la tarea a modificar, recuperaremos los detalles de la misma (fecha, texto descriptivo e icono con la prioridad):
Como se puede observar en la fecha, si en vez de modificar una tarea existente, estamos creando una nueva (parámetro de la función con valor
false
false), entonces obtendremos la fecha actual.
A continuación, crearemos el formulario de edición o creación de tareas, con un encabezado con los botones correspondientes para cancelar y confirmar, y también con el contenido principal, utilizando el código HTML indicado previamente:
function error(message) {
const alert = document.createElement('ion-alert');
alert.message = message;
alert.buttons = ['OK'];
document.querySelector('ion-app').appendChild(alert);
alert.present();
}
function addEditItem(index = false) {
...
if (!newText.length) {
error('The task cannot be empty');
}
...
}});
function error(message) {
const alert = document.createElement('ion-alert');
alert.message = message;
alert.buttons = ['OK'];
document.querySelector('ion-app').appendChild(alert);
alert.present();
}
function addEditItem(index = false) {
...
if (!newText.length) {
error('The task cannot be empty');
}
...
}});
Si estamos modificando una tarea existente, crearemos la nueva tarea con los nuevos datos del formulario, la reemplazaremos por la existente, guardaremos la lista, y cerraremos el cuadro de diálogo.
Si estamos añadiendo una nueva tarea, crearemos un nuevo elemento
<ion-item-sliding></ion-item-sliding>
<ion-item-sliding></ion-item-sliding> que contendrá la fecha, descripción e icono introducidos en el formulario. A continuación añadiremos dicha tarea a la lista que estemos modificando, la guardaremos, y cerraremos el cuadro de diálogo:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
let newItem = { text:newText, date:newDate, icon:newIcon };
La totalidad de la funcionalidad necesaria para reordenar las tareas de una lista ya nos la proporciona IONIC mediante el elemento
<ion-reorder></ion-reorder>
<ion-reorder></ion-reorder>. Lo único que debemos hacer por nuestra parte, es cambiar el valor del atributo
disabled
disabled del elemento
<ion-reorder-group></ion-reorder-group>
<ion-reorder-group></ion-reorder-group> de la lista seleccionada:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
functiontoggleReorder(){
closeItems();
let reorder = getTab().querySelector('ion-reorder-group');
reorder.disabled = !reorder.disabled;
}
function toggleReorder() {
closeItems();
let reorder = getTab().querySelector('ion-reorder-group');
reorder.disabled = !reorder.disabled;
}
function toggleReorder() {
closeItems();
let reorder = getTab().querySelector('ion-reorder-group');
reorder.disabled = !reorder.disabled;
}
En caso de que se esté mostrando algún botón de borrado de una tarea, se ocultará para habilitar correctamente la funcionalidad de reordenar elementos.
Cuando la opción de reordenar se encuentra activa, se mostrará un nuevo icono en todas las tareas. Si lo mantenemos pulsado, nos permitirá arrastrar la tarea correspondiente para soltarla en una nueva posición.
Al volver a pulsar el botón de reordenar ubicado en el encabezado de la aplicación, la opción de reordenar se desactivará, evitando que cambiemos accidentalmente el orden de las tareas.
Borrando tareas
Para borrar todas las tareas de la lista seleccionada, pulsaremos el botón que hemos puesto en el encabezado principal de la aplicación. Y para borrar una tarea específica, pulsaremos el botón que aparece al deslizar la tarea hacia la derecha. En ambos casos, utilizaremos la misma función JavaScript (
deleteItem(index)
deleteItem(index)), pasando como parámetro el elemento HTML que contiene la tarea a borrar, o el valor false para borrar todas las tareas de la lista seleccionada.
Para evitar borrados accidentales, pediremos confirmación al usuario utilizando un cuadro de diálogo de tipoAlert que ya nos proporciona IONIC:
Como se puede observar, al confirmar el borrado, si se recibe un elemento por parámetro, sólo se borra dicho elemento. En caso contrario, se borrará toda la lista, utilizando una cadena vacía para eliminar todo el código HTML que contenía. Finalmente, guardaremos la lista correspondiente:
Plain text
Copy to clipboard
Open code in new window
EnlighterJS 3 Syntax Highlighter
...
let list = getList();
if(index !== false){ list.splice(index, 1); }
else{ list.length = 0; }
saveList(getTab(), list);
...
...
let list = getList();
if (index !== false) { list.splice(index, 1); }
else { list.length = 0; }
saveList(getTab(), list);
...
...
let list = getList();
if (index !== false) { list.splice(index, 1); }
else { list.length = 0; }
saveList(getTab(), list);
...
Eventos a tener en cuenta
Cada vez que reordenemos las tareas de alguna lista, deberemos volverla a guardar para que aparezcan en el orden correcto al volver a abrir la aplicación. Para ello capturaremos el evento
ionItemReorder
ionItemReorder, tal como se indica en la documentación de IONIC, apartado de JavaScript:
Puedes hacer clic aquí para observar el aspecto que tiene la aplicación de lista de tareas y probar la funcionalidad resultante utilizando el código especificado.